Detenidos por entrar en un correo ajeno y colgar sus fotos en Facebook:
La Guardia Civil de Castellón ha detenido a dos
hombres y una mujer residentes en la provincia de Barcelona acusados de
entrar ilegalmente en el correo electrónico de un vecino de Benicarló
para apropiarse de fotografías e introducirlas en las cuentas de
Facebook y Tuenti del denunciante.
Fuentes de la Guardia
Civil han informado hoy en un comunicado de que el vecino denunció los
hechos en el Cuartel de la Guardia Civil de Benicarló (Castellón) el
pasado año, tras lo que se abrió una investigación que terminó con la
detención de estas tres personas ayer y anteayer.
Miembros del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la
Policía Judicial de Castellón se hicieron cargo de la investigación,
analizando datos de conexión, correos electrónicos y redes sociales en
las que se habían introducido las fotografías del denunciante.
Los agentes descubrieron que los accesos tanto al correo electrónico
como a las redes sociales se produjeron desde varios municipios de
Barcelona, donde se desplazaron agentes especializados para detener a
dos hombres y una mujer, de entre 38 y 43 años, vecinos de Esparraguera,
Terrassa y Vacarisses
La razon
Este es un caso muy claro en el cual una persona accede a datos y cuentas personales de otro individúo. En cambio estas noticias llaman la atención:
Se dispara el robo de contraseñas de correo entre los internautas:
Acceder a el correo electrónico de la pareja es un delito que se castiga en España con penas de entre dos y cinco años pero además de estos hechos cada vez es más habitual el "secuestro de las cuentas" para que el propietario del e-mail tenga que pagar un rescate por recuperar su cuenta. Los correos electrónicos han dejado de ser un espacio seguro en el que guardar secretos, confidencias o intimidades señala el inspector Juan Carlos Riuloba, jefe del grupo de policías de Barcelona que persiguen el delito en internet, cada vez son más las víctimas que se acercan a comisaría a denunciar el espionaje del correo electrónico.
¿Tan fácil es conseguir una contraseña? "Mucho
más de lo que imaginamos. La gente es tan confiada que incluso llega a
darla, sin darse cuenta, en cualquier chat", asegura Riuloba. Además,
internet está repleto de páginas en las que informáticos ofrecen
conseguir una contraseña a cambio de un módico precio: entre 30 y 60 euros. Algunos, lo hacen, según su publicidad, a cambio de la voluntad.
Detrás de casi todos los robos hay un conflicto sentimental. Hombres o mujeres celosos o celosas que necesitan con ansia saber con quién y qué cosas escribe su pareja. "Cuando son descubiertos y les dices que eso que han hecho es un delito, y grave, se derrumban", cuenta Riuloba.
En enero del 2005, la policía detuvo en Lleida a un hacker que llevaba tres años robando contraseñas por encargo. Casi todos los pedidos eran para chafardear cuentas privadas de amigos, novios o maridos. Lo mejor es que, los investigadores no se contentaron con detener al ladrón, y tras dos años de investigación, arrestaron también a una decena de individuos que pagaron por las contraseñas y accedieron ilegalmente a correos que no eran los suyos.
Recomendaciones:
Mucho cuidado con la pregunta secreta, algunos e-mails como Hotmail permiten recuperar la contraseña respondiendo a una pregunta secreta, en ocasiones la respuesta no sólo la conoce el propietario del correo electrónico. También hay que tener precaución con las páginas que permiten ver quien no te admite en el MSN Messenger. Este tipo de web solicita previamente que el usuario introduzca su usuario y password para luego comprobar la cuenta, en ocasiones el password coincide con el del correo electrónico. Por último, procura cerrar tu cuenta cuando conectes desde un ordenador público y nunca marques opciones como "recordar password en esta cuenta".
Correo Ajeno
El castigo por robar una dirección de e-mail:
Recientemente he vivido como a un ser
cercano le han robado su cuenta de correo electrónico, y como suele
ocurrir en estos casos el hurto viene por parte de un conocido suyo.
Más allá de las travesuras, el
sólo hecho de cotillear un e-mail ajeno está tipificado como delito en
España y si además se saca dinero con ello puede ser castigado con penas
de hasta siete años de cárcel. Las leyes españolas son especialmente
duras con esto puesto que, a diferencia de otros países, aplican la
mismas sanciones para una intromisión en el correo electrónico que para
una intromisión en el correo postal.
Encima está el agravante que a mi amigo le robaron la cuenta de GMail, la cual también sirve para:
- Acceder a redes sociales: Orkut/Buzz.
- Publicar contenido en su blog: Blogger.
- Chatear con sus amigos, profesores y compañeros de clase: GTalk.
Está claro que al final el
problema se resolverá de forma amistosa y que desde el punto de vista
del afectado no pasa de ser más que una mera trastada. Pero el panorama
podría haber sido bastante distinto si al afectado le hubiera dado por
denunciar el hurto. Primero os voy a "copiar y pegar" la ley vigente
para este tipo de delitos y luego os haré un resumen en cristiano:
Ley-Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre/BOE número 281, de 24 de Noviembre de 1.995. Artículo Artículo 197:
1.- El que para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales o intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses.
2.- Las mismas penas se impondrán al que, sin estar autorizado, se apodere, utilice o modifique, en perjuicio de tercero, datos reservados de carácter personal o familiar de otro que se hallen registrados en ficheros o soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, o en cualquier otro tipo de archivo o registro público o privado. Iguales penas se impondrán a quien, sin estar autorizado, acceda por cualquier medio a los mismos y a quien los altere o utilice en perjuicio del titular de los datos o de un tercero.
3.- Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas a que se refieren los números anteriores. Será castigado con las penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses, el que, con conocimiento de su origen ilícito y sin haber tomado parte en su descubrimiento, realizare la conducta descrita en el párrafo anterior.
4.- Si los hechos descritos en los apartados 1 y 2 de este artículo se realizan por las personas encargadas o responsables de los ficheros, soportes informáticos, electrónicos o telemáticos, archivos o registros, se impondrá la pena de prisión de tres a cinco años, y si se difunden, ceden o revelan los datos reservados, se impondrá la pena en su mitad superior.
5.- Igualmente, cuando los hechos descritos en los apartados anteriores afecten a datos de carácter personalque revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o un incapaz, se impondrán las penas previstas en su mitad superior.
6.- Si los hechos se realizan con fines lucrativos, se impondrán las penas respectivamente previstas en los apartados 1 al 4 de este artículo en su mitad superior. Si además afectan a datos de los mencionados en el apartado 5, la pena a imponer será la de prisión de cuatro a siete años.
En resumen:
- Acceder a un correo electrónico ajeno, por cotillear, puede ser castigado con penas de prisión de 1 a 4 años, pago de sanción y posible indemnización. Para los curiosos, esto equivale a robar las cartas del buzón del vecino.
- Acceder a un e-mail ajeno y utilizar su contenido para "joder" a alguien: Prisión de 1 a 4 años, pago de sanción y posible indemnización.
- Acceder y revelar el contenido a terceros: Prisión de 2 a 5 años, multa y posible indemnización.
- Si conoces que la información que te ha llegado es robada y redifundes su contenido: Prisión de 2 a 5 años, multa y posible indemnización.
- Si además eres responsable de GMail/Hotmail o eres algún tipo de soporte técnico del ordenador del afectado: Prisión de 3 a 5 años, multa y posible indemnización.
- Común en todos los casos: Si los datos revelados son de carácter político, religioso, sexual... Le pena mínima de prisión será la mitad de la pena máxima. Si además sacas dinero con ello, la pena mínima será de 4 años y la máxima de 7 años.
¿Esto se aplica realmente?
Rara
vez se denuncian estos hechos, pero la práctica dice que sí, que las
pocas veces que ha surgido denuncia los juzgados han dado escarmiento
con penas ejemplares.
El caso más sonado data de 2004,
más que nada por que fue el primer caso conocido de condena por robo de
e-mail. En Diciembre de 2001 el acusado se coló en la cuenta de un
conocido suyo y la utilizó para suplantar al afectado. Una vez que el
afectado descubrió la intrusión, el acusado cambió la contraseña de la
cuenta y borró todos los contactos de la agenda. El acusado fue
castigado con dos años (que no cumplió por ser su primer delito) y a pagar una indemnización de 26.886 euros.
Más recientemente, en Junio de este año en San Sebastián, un hombre fue condenado a cuatro años y tres meses de cárcel
y a pagar 5400€ de multa, por acceder a la cuenta de correo de un
tercero y desde él enviar e-mails a los contactos de su agenda. Además
suplantó la identidad de la víctima creándole un perfil en una web gay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario