domingo, 13 de noviembre de 2011

Seguridad General en la Red

Los estafadores buscan en estos tiempos la forma de quitar dinero a los usuarios de internet con engaños, falsas cartas, etc. 
 
Asegurarse de quien es realmente el remitente del mensaje nos da la opcion de verificar si su identidad es válida.
Las paginas falsas o de similar apariencia a la real, hacen que uno de sus datos confiando que realmete se los da; esto se conose como Phising y consiste en utilizar un correo electrónico que, aunque a primera vista puede parecer que lo remite una entidad legítima, contiene un enlace a una página falsa en la que, si introducimos nuestros datos, éstos pasarán directamente a manos del estafador.

1-Otras herramientas de timos en internet:

  • La estafa Piramidal llega normalmente a través de un correo electrónico que ofrece un trabajo basado en la promoción de productos y en la captación de nuevos empleados en tu círculo familiar o personal. Al contactar con la presunta empresa, te comunicarán que los nuevos miembros deben abonar una tasa de iniciación. Una vez incluidos en la organización, se descubre que los beneficios obtenidos no vienen tanto por la venta o promoción de los productos sino por la captación de nuevos miembros.
  • Se conocen como Mulas a aquellos usuarios que aceptan una supuesta oferta de trabajo que reciben a través de correo electrónico y que consiste en realizar transferencias a través de su cuenta recibiendo a cambio un porcentaje de las cantidades transferidas. Este caso no sólo se corresponde con un fraude, sino que además la persona se convierte en colaborador de un delito de blanqueo de dinero.
  • Los Bulos en Internet son mensajes electrónicos que contienen la típica leyenda urbana o noticia falsa y que se suelen utilizar para sensibilizar al usuario con el fin de que realice aportaciones económicas.



2-Elementos utilizados en el fraude en internet:

Los estafadores que podemos encontrarnos en Internet se aprovechan de los servicios y la facilidad de comunicación que proporciona la red para construir el engaño y conseguir su beneficio. Aunque, dependiendo del tipo de fraude se utilizan diferentes elementos, te resumimos cuáles son sus principales herramientas:
  • La ingeniería social es la herramienta más utilizada para llevar a cabo toda clase de estafas, fraudes y timos sobre los usuarios más confiados a través del engaño. Estas técnicas consisten en utilizar un reclamo para atraer tu atención y conseguir que actúes en la forma deseada, por ejemplo convenciéndote de la necesidad de que reenvíes un correo a tu lista de direcciones, que abras un archivo que acabas de recibir y que contiene un código malicioso, o que, como ocurre en el phishing, utilices un enlace que ellos te proporcionan para visitar tu banco e introducir tus códigos y claves. Para captar tu atención, utilizan referencias a temas de actualidad, nombres de personajes famosos, denuncias de injusticias o catástrofes humanitarias o fechas significativas como la Navidad. Además, los timadores presionan o incluso amenazan al usuario que no siga sus indicaciones.
  • El correo masivo y no deseado, conocido como Spam, proporciona el mejor y más barato mecanismo de difusión de cualquier información y, por lo tanto, de cualquier intento de fraude. Los estafadores aprovechan la posibilidad de enviar gratis millones de correos con una misma estafa para aumentar la probabilidad de que alguien caiga en su trampa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario